HISTORIA

RESEÑA HISTORICA
Hablando de la trayectoria profesional, su vida integra plasmada de hechos positivos y ejemplares del gran maestro Pedro Adolfo Labarthe Effio trascienden en el tiempo y engalana la Historia de la Educación en el Perú por el Decreto Supremo N° 1640  en fecha 16 de septiembre de 1940,  firmado por el Presidente Don Manuel Prado y por su Ministro de Educación Pedro M. Oliveira, que dispuso:
Art. 1 Crease en Lima dos nuevos establecimientos oficiales de segunda enseñanza para varones, uno en el Distrito del Rimac y otro en el Distrito de La Victoria los que se denominaran respectivamente Colegio Nacional José Granda y Colegio Nacional Pedro A. Labarthe.
Fue don Neptalí Zavala del Valle el primer Director del colegio Pedro A. Labarthe. Por Resolución Suprema  N° 545, el 13 de abril de 1949, asume la Dirección, Don Enrique Lizárraga Escalante. Asimismo el 31 de enero de 1950 se hace cargo del plantel, Don Juan F. Franco, nombrado por Resolución Suprema N°21.
Siendo Presidente de la República el General Manuel A. Odría se puso la primera piedra de la Gran Unidad Escolar Pablo Cánepa de la que seria uno de los planteles integrantes el Colegio Nacional Pedro A. Labarthe, en el año 1952  y Ministro de Educación el Coronel Juan Mendoza R.
El 26 de octubre de 1953 se inauguraban los edificios de la citada unidad ubicada en los terrenos del Fundo del Pino de la Sociedad Agrícola de los señores Cánepa, quienes donaron parte del terreno donde esta ubicada la Gran Unidad, casi en las faldas del Cerro El Pino, hoy lleno de casas de varios pisos que antes nosotros visitábamos cuando no queríamos asistir a clases. La Ley N°12810 de 20 de febrero de  1957  que llevaba  las  firmas  del  Presidente  Manuel  Prado  y  su Ministro Jorge Basadre modifico honrando a cifras ilustres de la peruanidad la denominación de las Grandes Unidades Escolares en su Inciso “C” la Gran Unidad Escolar Pablo Cánepa se denominará Gran Unidad Escolar Pedro A. Labarthe. La Educación y sueño del Maestro de la Educación se hace realidad cuando con la Reforma de la Educación realizada por el Gobierno Revolucionario del General Juan Velasco Alvarado, llamado cariñosamente “Juan sin miedo” se aplican el Plan de estudios de Áreas Técnicas en Pedro A. Labarthe a partir de marzo de 1979 con la inauguración y puesta en funcionamiento de los Módulos Húngaros de Física, Química y Biología, Talleres de Mecánica de Producción, Maquinas Eléctricas, Mediciones Eléctricas, Carpintería, Electrónica, beneficiando de esta manera a tantos jóvenes que egresan con una profesión de mando medio para provecho de ellos y su familia.
También, con fecha 27 de noviembre de 1992 y Resolución Directoral N° 02189 se aprueba el Plan de Estudios de Áreas Técnicas en el Colegio, en los niveles y modalidades de Educación Secundaria de Menores y Adultos ubicado en la Av. México 2048 Distrito de La Victoria Jurisdicción de la  USE 15.
Fuente: http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=470317
PERFIL OCUPACIONAL (Año 1998) El egresado de este Centro de Educativo al terminar el Quinto año de Secundaria deberá estar en condiciones de desempeñarse como Electricista, Mecánico de Producción, Electrónico, Técnico en Ebanistería, Dibujo Técnico, Contabilidad, Computación, Química Industrial, Agropecuaria, ya que esta institución aparte de su Certificación de cursos liberales se les esta certificando como Técnicos en las diversas opciones seguidas. Los educandos labarthinos se forman integralmente en los aspectos: moral, intelectual y físico, haciéndose realidad el sueño del Maestro Pedro A. Labarthe de que la educación sea humanista y pragmática, enrumbando a la Educación Nacional.